El grave error de cálculo en el mecanismo de reajuste de las tarifas de la luz ha provocado un sobrecobro sostenido en las cuentas de electricidad de los consumidores chilenos desde 2017, una crisis que culminó con la renuncia del exministro de Energía, Diego Pardow.
La controversia se desató al confirmarse que las boletas presentaban montos excesivos debido a una falla metodológica en la fórmula tarifaria. Según análisis de expertos consultados por Soy Antofagasta, la Comisión Nacional de Energía (CNE) incurrió en un error que duplicó el componente inflacionario. Nicolás Román, académico de la Facultad de Economía U. de Los Andes, explicó que se utilizaron "tasas de intereses para operaciones no reajustables" en lugar de las reajustables en el polinomio de cálculo, lo que redundó en una "duplicación del efecto inflacionario".
El profesor Dusan Paredes de la U. Católica del Norte confirmó este diagnóstico, señalando que "la inflación se incluyó de manera errónea, imputándose dos veces" y que, "aparentemente esto parte el año 2017", obligando a los consumidores a pagar un precio superior al regulado.
A pesar del impacto negativo a nivel nacional, la región de Antofagasta podría experimentar un efecto positivo derivado de esta crisis: una eventual corrección y revisión tarifaria que se traduciría en una reducción del 1,2% en las cuentas de la luz.