Hasta fines de septiembre estará disponible la muestra denominada «Paisajes sonoros: Antofagasta en binaural y realidad virtual», organizada por el Departamento de Artes y Diseño de la Universidad de Antofagasta.
La actividad es gratuita, abierta a todo público y se lleva a cabo en el Museo del Mar, ubicado en el Campus Coloso de la casa de estudios superiores.
Explorando Antofagasta a través del sonido
Durante la exhibición los visitantes podrán explorar la ciudad de Antofagasta a través de sonidos y experiencias inmersivas en realidad virtual y binaural. Además, la instalación cuenta con visitas guiadas y material editorial que explica el proceso y los conceptos detrás de la obra.
“El sonido binaural es una técnica de grabación que simula cómo percibimos el espacio con nuestros oídos. Cuando se escucha con audífonos, se genera una sensación inmersiva, como si uno estuviera dentro del paisaje grabado”, explicó el académico de la carrera de Licenciatura en Artes Musicales, Juan Soriano.
“De hecho, la pieza central, titulada “Superposición de Mareas: 4 miradas para un mismo mar”, combina grabaciones de campo, síntesis y técnicas digitales para construir un viaje inmersivo por el litoral antofagastino”, precisó.
Y lo mejor es que pronto las obras musicales estarán disponibles en todas las plataformas de streaming, lo que permitirá que la experiencia alcance audiencias más amplias.
Comprometidos con la educación artística
La muestra forma parte del Fondo de Creación Artística e Investigación en Artes adjudicado por la Dirección de Gestión de la Investigación de la Universidad de Antofagasta, lo que destaca el compromiso de la institución con la promoción de la creación artística y la investigación en el ámbito de las artes.
El equipo académico estuvo encabezado por Evelyn Hirsch en la dirección general, Juan Soriano en dirección artística y la co-dirección de Emilio Hormazábal. En Diseño, Isaías Castillo y Susana Pérez; mientras que en Música, René Cortés, Ana María López y Andrés Corrales coordinaron la implementación sonora.
En el ámbito profesional, los titulados de Música, Daniela Catalán, Michelle Vergara y Cristián Mendoza y de Diseño Matías Gómez, Pablo Contreras y Vannia Álvarez, se encargaron de la logística y la implementación. Y se sumaron las estudiantes Fernanda Sandoval y Javiera Álvarez, que aportaron desde la experimentación y el montaje.
Así mismo el académico de la carrera de Licenciatura en Artes Musicales, Juan Soriano, valoró y agradeció el apoyo del Museo del Mar y de su director, Claudio Cortés, quienes nos permitieron integrar la muestra en diálogo con la línea museográfica del espacio, lo que fue fundamental para su realización.